– Encuentra el Propósito de tu Evento
Los negocios utilizarán como estrategia organizar todo tipo de eventos ya que a través de las experiencias humanas las empresas lograrán diferenciarse de sus competidores.
La clave para que un evento sea exitoso está en identificar su propósito y conectarlo a un nivel más personal con quienes asistan.
Mucho antes de empezar la organización y planificación de un evento, debes tener muy claro el propósito.
Para ello debes encontrar la dirección correcta y evitar que el propósito de tu evento sea poco preciso, como por ejemplo decir que solo quieres encontrar más clientes.
Puedes seguir un simple pero eficaz concepto: ir a por tu meta SMART.
Los objetivos SMART pueden orientar tu proyecto con una meta clara y realista para planificar e implementar el evento. Puedes tener más de una meta en mente, siempre y cuando las mantengas presentes a la hora de empezar a planificar el evento.
Al preguntarle sus objetivos estaba más que claro: compartir las mejores prácticas de la industria, colaborar entre usuarios, poder hacer network con profesionales y extender el ciclo de vida del evento.
Hay muchos tipos de eventos corporativos diferentes, pero cualquiera que elijas realizar, hazlo con propósitos claros y destinados a la audiencia adecuada.
– Crea Contenido Atractivo y Marca los Calendarios
Has decidido realizar un evento y ya tienes tus propósitos claros, también sabes a qué audiencia quieres dirigirte, ¡muy bien! Ahora hablaremos sobre lo que tienes que hacer para generar interés en tu evento, fortalecer la percepción de tu marca y aumentar el nivel de afinidad con tu audiencia objetiva.
– Promociona tu evento en Redes
Un estudio de revela que el 73% de los millennials asisten a eventos como una forma de expresión, y utilizan las interacciones en línea como inspiración y camino a la participación en la vida real.
Las Redes Sociales son una herramienta clave para expresarse, no solo entre millennials.
Segun EventBrite, el 48% de los millennials afirma que asisten a los eventos para tener algo que compartir en sus redes sociales. Con esto presente, es clave que tu evento esté enfocado en crear una experiencia digna de compartir.
– Organiza tu Evento en Vivo y En Línea
Digamos que has estado planificando un evento educativo sobre las nuevas tendencias de anuncios de Google, con dos oradores reconocidos y respetados en el área. Suena muy interesante, y ya te han confirmado la asistencia al menos 60 personas. Pero más personas te han comunicado que no pueden asistir porque no estarán en la ciudad. La solución: transmitir en vivo.
Una de las mayores tendencias actuales que vemos durante los eventos en vivo, es la iniciativa de crear una oportunidad para integrar a quienes no pueden asistir mediante una transmisión en vivo. Es una gran forma de mostrar interés a toda tu audiencia y ofrecerles fascinantes maneras de conectar entre ellos.
– Asóciate con Negocios Locales
Dicen que dos cabezas piensan mejor que una. En el caso de crear un plan de marketing exitoso para tu evento, cuando se planifica y ejecuta apropiadamente, asociarte con otro negocio local relevante para crear un evento puede tener un impacto significativamente mayor que si lo organizaras a solas.
Como ya hemos dicho, los eventos en vivo son una oportunidad grandiosa para que tus clientes no solo conozcan más tu marca, sino también para que los asistentes se relacionen y se creen vínculos entre ellos.