¿Qué es un estudio de mercado?
Un estudio de mercado se conoce como una investigación que nos sirve para conocer las reacciones de los clientes y de la competencia antes de realizar un producto o servicio al mercado.
Nos permiten conocer la oferta y demanda existentes en el sector de actividad y gracias a los resultados que se obtienen, se toma la decisión sobre si ingresar a un sector o no con algún servicio o producto.
Como te puedes dar cuenta un estudio de mercado nos permiten obtener resultados para sacar en el mercado algún producto o incluso una nueva marca y su impactó sea casi inmediato, sin embargo, no todos los estudios de mercados funcionan correctamente y la principal razón por lo que estos suelen fallan es porque no se siguen los pasos correspondientes.
En este articulo vas a descubrir como realiza un estudio de manera eficaz y fiable, aunque hay muchos artículos donde te muestran hasta 12 pasos vamos a comenzar con solo tres pasos los cuales si no los haces puedes olvidarte de tener un buen estudio para tu marca o producto. Comencemos.
Definir objetivos:
Antes de comenzar a realizar el proyector es necesario que sepamos que es lo que pretendemos obtener gracias al estudio que vamos a realizar, por lo tanto, es necesario preguntarse ¿Por qué realizamos esta investigación? Y ¿Qué esperamos obtener de ella? Una vez que definimos lo que necesitamos podemos comenzar con los siguientes aspectos claves:
- ¿Cuál es su mercado meta o target?
Debemos de saber a que clientes nos vamos a dirigir, para que nuestro producto o servicio se adquiera de manera rápida y funcional. Por eso es necesario saber los gustos y necesidades de los clientes para dirigirnos de manera concreta con ellos.
Es importante segmentar el mercado para conocer los datos sobre los clientes como su edad, sexo, estado civil, el nivel socio económico, situación laboral, etc. Gracias a esa información podrás saber quien es tu publico objetivo al igual que su tamaño.
- Cuáles son tus competidores.
Como toda empresa o marca debes de tener una competencia. Por lo tanto, es necesario identificar que marcas o productos son tus principales competidores y conocer sus rasgos principales. Debes de conocer tantos sus fortalezas y debilidades para usarlos a tu beneficio.
Puedes investigar sobre: sus precios, estrategias que utilizan, el nivel de clientes que tienes, entre otros. Para que puedas explotar al máximo tu servicio, sin embargo, no debes de subestimar a tu competencia porque, así como tu los estudias a ellos pueden estudiarte a ti y pueden ofrecer un servicio similar que deje el tuyo como obsoleto.
Tomar la información necesaria.
Cuando al fin tengas plateado tus objetivos, necesitaras una manera de obtener la información para realizar tu estudio de mercado. Para esto puedes usar diferentes técnicas las cales te permitirán obtener la información de manera rápida y sencilla. Recuerda que todas las técnicas van dirigidas hacia los clientes.
- Entrevista:
Es una técnica de gran utilidad en la investigación cualitativa para recabar datos; se define como una conversación que se propone un fin determinado distinto al simple hecho de conversar. Es un instrumento técnico que adopta la forma de un diálogo coloquial.
- Prueba de mercado:
También conocida como técnica de experimentación, es una técnica de investigación que consiste en procurar conocer directamente la respuesta de las personas ante un producto, servicio, idea, publicidad, etc., con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación.
- Cuestionarios:
Son un instrumento compuesto por un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios para alcanzar los objetivos del estudio; es un plan formal para recabar información de cada unidad de análisis objeto de estudio y que constituye el centro del problema de investigación.
- Focus group:
Son entrevistas de grupo, donde un moderador guía una entrevista colectiva durante la cual un pequeño grupo de personas discute en torno a las características y las dimensiones del tema propuesto para la discusión.
- Observación directa:
Es un método de recolección de datos que consiste básicamente en observar el objeto de estudio dentro de una situación particular. Todo esto se hace sin necesidad de intervenir o alterar el ambiente en el que se desenvuelve el objeto.
Estas técnicas son las más utilizadas, aunque también puedes utilizar otras técnicas si obtienes mejores resultados.
Recopilar los datos obtenidos.
Este es el paso mas importante porque una vez que tomamos los datos obtenidos se deben de validar los resultados y saber si son viables para nuestro proyecto.
Podemos realizar graficas y tablas que te ayuden a visualizar los resultados de manera clara y atraer conclusiones rápidas y medibles.
Esperamos que con estos pasos puedas comenzar a realizar tu estudio de marcado puedes conocer muchos datos más interesantes en nuestro sitio web.
Visítanos en nuestro sitio web: https://marketingdigital.kioongo.com/
Vístanos en Facebook: www.facebook.com/kaabmediadesign