- Tabla de Contenido:
- ¿Cuándo se debe hacer una auditoría SEO?
- ¿Porqué entender el negocio es fundamental para una auditoría SEO?
- 11 puntos para hacer una auditoría SEO en México.
Antes de dar los puntos para hacer una auditoría SEO a profundidad, debemos definir para que es necesario hacerla.
Y es que es muy importante, porque nos permite analizar el sitio y sus puntos fuertes, así como detectar los errores y corregirlos para alcanzar los resultados que estamos esperando.
Para más claro la auditoría SEO busca detectar errores, internos y externos al sitio web, que perjudican al tráfico, la navegación y el posicionamiento.
¿Cuándo se debe hacer?
En cualquier momento se puede hacer una auditoría SEO, deben llevarse a cabo con frecuencia para detectar posibles caídas en el ranking, errores de rastreo, enlaces rotos, menciones negativas, entre otros aspectos que nos perjudiquen.
Y si nunca haz revisado a profundidad tu web, es importante realizar la auditoría antes de comenzar con una nueva estrategia de marketing digital.
Lo primero que tienes que tener en cuenta a la hora de realizar una auditoría SEO es entender tu negocio.
En México son muchas las preguntas que hay que responder antes de hacer cualquier trabajo de SEO con el fin de mejorar la cuenta de resultados del negocio al que estamos atendiendo.
Algunas de esas preguntas son; ¿Qué objetivos tiene como empresa? ¿Qué venden? ¿Cómo lo venden? ¿Qué productos o servicios les generan los mayores ingresos? ¿Cuál parte de la web es más importante para los clientes? ¿Qué recursos tienen? ¿Qué presupuesto piensan destinarnos?
¿Porqué entender el negocio es fundamental para una auditoría SEO?
Entender el negocio es fundamental para poder trabajar en orden y priorizar lo que dara mejores resultados al negocio en el mundo del Marketing Digital.


11 Puntos para hacer una auditoría SEO en México:
- Aspectos técnicos y on page: Empezaremos por los de Seo On Page. Recuerda que, una vez los analices, debes presentarlos de forma comprensible.
- Velocidad de carga: El primer aspecto que debemos tener en cuenta a la hora de realizar una auditoría SEO.
- Indexación: La mejor forma de detectar incidencias en este sentido es comparando el número de resultados indexados con el número de URLs que hemos mandado a través de nuestros sitemaps.
- Contenidos: Como sabemos, los contenidos son la parte más importante de casi cualquier sitio web.
Los puntos a los que deberemos atender son los siguientes:
- Calidad de los textos.
- Jerarquía de los encabezados.
- Keywords y entidades.
- Canibalizaciones de contenido.
- Correcta orientación de los textos.
- Rich Snippets: ¿Qué son? Fragmentos enriquecidos que aparecen en los resultados de búsqueda.
- Imágenes y vídeos
- Deben ser correctamente rastreables e indexables.
- Que sean de nuestra propiedad y creadas por nosotros, que sean originales.
Si lo hacemos bien conseguiremos una mejoría en el tráfico a partir de Google Imágenes y los carruseles de vídeo.
- Enlazado interno: Es importante hacer una auditoría completa de los enlaces internos, ver a dónde apuntan, qué fuerza tiene cada página, cuáles son las páginas más rentables y que más queremos que posicionen.
- Aspectos off page: Importante explicar a quienes reciban nuestro informe por qué estos puntos son importantes, qué se conseguirá si se hacen correcciones y por qué, si no los hacemos, estaremos en desventaja frente a la competencia.
- Perfil de enlaces: Analizar el perfil de enlaces que tiene el dominio. Al hacer una auditoría SEO es muy importante explicar con detalle y de forma comprensible por qué son importantes los enlaces y por qué algunos son buenos y otros malos.
¿En qué tenemos que fijarnos al analizar el perfil de enlaces?
1. El origen de los enlaces.
2. Naturalidad de los enlaces.
3. Opinión de los enlaces.
4. Páginas de destino.
5. Enlaces que no tenemos.
Con esto podremos analizar en profundidad la situación del perfil de enlaces de la web y actuar en consecuencia.
- Actividad en redes sociales: El estudio de la situación de las redes sociales debe centrarse en:
- Aprovechamiento de las redes sociales para captar tráfico y mejorar el posicionamiento.
- Y mejora de la opinión de marca.
- Análisis de la competencia: Debemos analizar a la competencia para determinar cuáles son las oportunidades y las amenazas que tenemos.
Debemos analizar un análisis FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
Estos son los 11 puntos que se utilizan en México para llevar a cabo una auditoría SEO a profundidad.