Mantener en funcionamiento un sitio web puede ser difícil, sobre todo si no se tiene presupuesto para pagar por clicks. Por ello, el posicionamiento orgánico es la alternativa de muchos para reducir los costos de operación. Para apoyar con esa tarea, en esta entrada encontrarás unos tips básicos para posicionar tu sitio web en Google, ¡en marcha!
Utiliza Keywords
Cuando un usuario entra a Google, hay ciertas palabras que destacan. Tener definidas las keywords y utilizarlas a lo largo y ancho del sitio web, facilita al motor de búsqueda su tarea de relacionar el contenido de la página con estas palabras clave en las búsquedas de los usuarios.
Las palabras clave (Del inglés Keywords) son la materia prima del posicionamiento orgánico. Ten siempre bien ubicadas cuáles son, porque ellas te ayudarán a ti y a Google a definir de lo que va tu página o artículo. Existen varios tipos, pero destacan dos: las long tail y las short tail.
En resumen, las long tail son de nicho, y pueden ser cosas como ‘‘Mejores métodos de organización del hogar’’ ; por otro lado, las short tail son más generales, como por ejemplo: ‘‘método de organización’’. Este tip básico de posicionamiento es uno de los más esenciales, ¡que no se te olvide!
Define bien tu linea de contenido
Relacionado al apartado anterior, la línea de contenido debe ir acorde a las keywords principales de tu sitio web. Puedes tener categorías, pero siempre relacionadas al tema principal. Este punto es de vital importancia para definir estrategias de posicionamiento. Si el contenido es de nicho, las keyword también lo serán. Puedes hacer uso de herramientas que te indiquen las palabras clave más buscadas respecto al tema que trata tu sitio web. Con base en ello, puedes definir líneas de contenido.
Además de ayudar a Google, igual facilitas a los usuarios que visiten tu sitio web para saber qué van a poder encontrar en él. Utiliza las negritas, el subrayado, u otras herramientas que refuercen la importancia de las keywords que hayas elegido dentro del artículo.
Utiliza keywords en tu metadescripción
Este es uno de los tips mas relevantes debido a que la meta descripción es la primera información que aparece en los resultados de Google, por lo tanto, necesita contener las palabras clave del artículo. Esta indica qué puede esperar el usuario del artículo al ingresar a él.
Por otro lado, es importante recalcar que estas palabras deben estar integradas de manera que sea atractivo para el usuario el dar click sobre tu entrada. Las keywords no solo se meten de manera obligatoria, también deben aparecer de la manera más natural posible.
Links y mas links
Los enlaces son una de las herramientas más importantes para posicionar tu sitio web. Trata de relacionar el contenido de las entradas de tu sitio entre sí, y adjunta enlaces en palabras clave para que el flujo de usuarios no se pierda. Además, si el flujo se mantiene, ya sea de manera interna o por medio de redirecciones hacia otros sitios web, Google reconocerá esas interacciones como algo valioso, lo que permite subir puestos en la escala.
Aprovecha el potencial de las imágenes
Si no utilizas imágenes para ilustrar el contenido de tus artículos, este es el momento de empezar. Además de hacer tu sitio web más dinámico y atractivo, las imágenes también sirven para relacionar el contenido con las búsquedas. Junto con las imágenes, es muy útil poner un texto Alt que contenga las keywords del artículo para que se relacione con el contenido. Algunos plugins como Yoast apoyan con estas tareas de SEO, por lo que conviene informarse sobre algunos de ellos.
Con estos 5 tips básicos para posicionar tu sitio web en Google se puede empezar a trabajar en el SEO de la página, pero recomendamos seguir informados para obtener mejores resultados. Si te interesa saber más acerca de posicionamiento, estrategias, marketing y branding de marcas, te invitamos a aprender con nosotros. Corre a visitar nuestra pagina web.
Para conocer mas tips cómo estos y llevarlos a cabo visita nuestra pagina.